PCR de Treponema pallidum
Es una prueba molecular que utiliza la técnica de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) para detectar con alta precisión la bacteria Treponema pallidum, causante de la sífilis, una infección de transmisión sexual (ITS) que evoluciona en diferentes etapas si no se trata.
¿Qué es Treponema pallidum?
Es una espiroqueta (bacteria en forma de espiral) transmitida principalmente por contacto sexual.
Puede también transmitirse de madre a hijo durante el embarazo (sífilis congénita).
Sus manifestaciones dependen de la etapa de la enfermedad:
Sífilis primaria: aparición de una úlcera o chancro en el sitio de infección.
Sífilis secundaria: lesiones en piel y mucosas, fiebre, ganglios inflamados.
Sífilis latente: sin síntomas, pero la bacteria sigue en el cuerpo.
Sífilis terciaria: puede afectar corazón, cerebro y otros órganos.
¿Para qué sirve la PCR de Treponema pallidum?
Detecta la bacteria de manera rápida y directa, incluso antes de que aparezcan anticuerpos.
Es útil en etapas tempranas, cuando otras pruebas serológicas pueden ser negativas.
Confirma el diagnóstico en lesiones genitales, úlceras u otras muestras clínicas.
Ayuda a iniciar un tratamiento oportuno, previniendo complicaciones graves y transmisión a la pareja o al bebé en embarazo.
• 2 días de abstinencia sexual. • Aseo previo. • No aplicar óvulos ni cremas una noche antes de la prueba (mujeres). • No estar en período menstrual (mujeres). Tipo de muestra: • Mujeres: Exudado cervicovaginal (en medio de transporte proporcionado). • Hombres: Exudado uretral (en medio de transporte proporcionado). En caso de presentar lesiones, también se deberá realizar cepillado en lesiones y colocar en el mismo medio de transporte.
Para más información o consultas sobre el estudio "PCR DE TREPONEMA PALLIDIUM", envíanos un mensaje por WhatsApp: